lunes, 29 de septiembre de 2014

MAQUINAS SIMPLES

MAQUINAS SIMPLES 

Las máquinas simples son artefactos o dispositivos que se usan para transformar y/o compensar una fuerza o resistencia, al elevar o mover un peso, haciéndose el trabajo de manera más favorable y fácil. Se trata de artefactos sencillos que transforman un movimiento (energía) en otra acción, facilitando realizar diversas labores, que tendrían que implicar el uso de mayor fuerza humana (o animal), si no se contara con la ayuda de este tipo de dispositivos.
EJEMPLOS
Rueda.- La rueda es una de las máquinas simples que se “inventaron” primero, utilizándose en un principio para tornos de alfarería y carros (carretas, carros de guerra, etc.), diversificándose su uso hasta la actualidad.

Tijeras.- Es una maquina simple que funciona de manera similar a las pinzas, pero en este caso en vez de tomar (“agarrar”), objetos con fuerza amplificada, lo que hace es ejercer una fuerza sobre unas cuchillas, para cortar.
Arco (y flechas).- Es una máquina muy simple, que consta de un arco (generalmente de madera flexible), y un tensor (cuerda, tendón o cuero de animal,), lo que permite que la energía potencial que es mantenida por el arco y posteriormente liberada como energía cinética, impulse a la flecha que sale disparada, a muy alta velocidad.
.
Honda.- La honda es una máquina simple que utiliza la energía potencial acumulada al girar la honda con el proyectil que posteriormente es soltado, haciendo que este proyectil avance a gran velocidad. Es un arma que consiste en dos cuerdas, telas o correas, cuyos extremos se sujetan a una cavidad flexible (generalmente de cuero), que al girar va acumulando energía que luego es liberada al soltar uno de los extremos, permitiendo que el proyectil salga disparado.

lunes, 22 de septiembre de 2014

HISTORIA DE UN EMPRESARIO EXITOSO

Mathias Brivio 

Nació en Lima-Perú, hijo de Enrique Brivio Scotto y Marcia E. Grill. Estudió en el Colegio Nuestra Señora del Carmen - Carmelitas; luego de ello estudió Historia y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima.1

Brivio se inició como reportero en América Noticias, se encargó de hacer notas vía microondas para Primera Edición, fue conductor de América Hoy y posteriormente reportero de los programas La Revista Dominical, Tiempo Nuevo, Cuarto Poder y Día D.

Durante 2009–11 condujo el programa matinal Hola a todos en ATV .

En 2012 empezó a conducir el programa Dos para las 7 junto a Johanna San Miguel,4 que a los pocos meses pasó a llamarse Esto es guerra, reality show juvenil por América Televisión. Brivio dejó América Televisión para ingresar a Estrella TV, canal para la comunidad hispana en Estados Unidos.5 Regresó a Perú a los pocos meses, para seguir conduciendo el programa "Esto es guerra", transmitido por América Televisión, que genera gran audiencia a nivel nacional.

GASTON ACURIO

Cocinero, empresario, escritor y embajador de Buena Voluntad de Unicef , Gastón  Acurio Jaramillo nació un 30 de octubre de 1967, en Lima, para convertirse después en uno de los más importantes impulsores del arte culinario peruano.
Su padre, el ex ministro Gastón Acurio Velarde, deseaba que Gaston  fuese abogado; sin embargo, éste decidió apostar por la cocina y egresó del Cordón Bleu de París, luego de abandonar su carrera de Derecho.
Por varios años, Acurio fue imagen de las campañas de difusión de la gastronomía peruana del BBVA Banco Continental , e incursionó en la televisión con su propio programa . Además, publica notas sobre cocina en varias revistas.
En 2009, organizó la II Feria Gastronómica Mistura , obtuvo un Premio Príncipe Claus y fue considerado como “el peruano del año” por varios medios.
Como empresario, es dueño de una larga lista de restaurantes a nivel nacional e internacional de los cuales destacan el restaurante  – Bistrot – pastelería Tanta, la cebichería La Mar, el chifa Madam Tusan y la hamburguesería Papacho’s.
Asimismo, Gastón es autor de varios libros sobre cocina como: "Perú una Aventura Culinaria” (2002), "Cocina casera para los tiempos de hoy" (2003), los 1º  tomos de "Las cocinas del Perú por Gastón Acurio" (2006), "Larousse de la Gastronomía Peruana" (2008) y "500 años de fusión" (2008).

lunes, 1 de septiembre de 2014

los estudiosos

hola mi nombre es janis esther escobar palomino 
estudio en el colegio jose maria arguedas en el grado de  2do A 
este blogger lo cree para q podamos comunicarnos entre nosotros espero 
q  todos  nos ayudemos en las cosas q necesitamos y espero poder ayudarlos en algo